Mostrando entradas con la etiqueta FRUTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRUTAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2022

PANNA COTTA DE MANGO

 


Aunque en esta época ya estamos saturados de dulces: polvorones, mantecados, mazapanes, bombones, turrones, etc...que inundan nuestro día a día, ya sea para acompañar un cafetito, para tomar con una copita de vino dulce, o simplemente para disfrutar de un bocado cuando nos apetece;  también hay que dejar hueco para el final de nuestras comidas y cenas en los grandes días de Navidad. Este postre de hoy, es perfecto para esas ocasiones, ya que no es para nada pesado, empalagoso ni excesivamente dulce; y con la frescura que le aporta el mango, es apuesta segura; además de lo vistosos y bonitos que quedan. Otra receta de Ana Sevilla, que como siempre, es acierto seguro. 




INGREDIENTES:

8 hojas de gelatina

120 gr. de zumo de limón

120 gr. de azúcar

300 gr. de pulpa de mango madura, en limpio

500 gr. de nata para montar

1 cucharada de postre de vainilla líquida

Ralladura de un limón

Frambuesas y hojas de menta, para la decoración


PREPARACIÓN:

Mambo:

  • Ponemos 4 hojas de gelatina a hidratar 5 minutos en un bol con agua fría. 
  • En el vaso de la mambo ponemos el zumo de limón con 40 gr. de azúcar y programamos 2 minutos, velocidad 1, 90º, potencia calórica 10. Añadimos la gelatina, bien escurrida, y programamos 10 segundos velocidad 3. 
  • Agregamos el mango troceado y trituramos 40 segundos velocidad progresiva 5-8-10.



  • Ponemos las copas o los vasos  volcados en un recipiente, que queden con estabilidad eso si, repartimos la crema de mango en ellos y llevamos a la nevera un par de horas como mínimo. 


  • Pasado el tiempo, seguimos con la receta. Ponemos a hidratar las otras 4 hojas de gelatina en agua fría 5 minutos. 
  • Ponemos 100 gr. de nata con 80 gr. de azúcar en el vaso de la mambo, programamos 3 minutos, velocidad 2, 90º, potencia calórica 10. Añadimos la gelatina bien escurrida y programamos 10 segundos velocidad 3. 
  • Añadimos los otros 400 gr. de nata, la cucharadita de vainilla y la ralladura de limón, mezclamos 10 segundos, velocidad 4. 
  • Sacamos las copas de la nevera, volcamos la mezcla de nata sobre el mango y llevamos de nuevo a la nevera, otras dos horas como mínimo. 


  • Cuando vayamos a servir las copas, las sacamos de la nevera, y decoramos con una frambuesa y una hoja de menta. 


Tradicional:
 
  • Ponemos 4 láminas de gelatina a hidratar en agua fría 5 minutos. En un cazo calentamos el zumo de limón con 40 gr. de azúcar, sin que llegue a hervir; añadimos las hojas de gelatina bien escurridas y mezclamos bien. Agregamos la pulpa del mango troceada y trituramos con la batidora, hasta que nos quede una crema muy fina.  Ponemos las copas o los vasos  volcados en un recipiente, que queden con estabilidad eso si, repartimos la crema de mango en ellos y llevamos a la nevera un par de horas como mínimo. 
  • Pasado el tiempo, seguimos con la receta. Ponemos a hidratar las otras 4 hojas de gelatina en agua fría 5 minutos. En un cazo  calentamos 100 gr. de nata con 80 gr. de azúcar, sin que llegue a hervir; agregamos la gelatina bien escurrida y mezclamos bien.  Añadimos los 400 gr. de nata restante, la cucharadita de vinilla y la ralladura de limón, trituramos con la batidora, que nos quede todo bien mezclado. Sacamos las copas de la nevera, volcamos la mezcla de nata sobre el mango y llevamos de nuevo a la nevera, otras dos horas como mínimo. 
  • Cuando vayamos a servir las copas, las sacamos de la nevera, y decoramos con una frambuesa y una hoja de menta. 



martes, 6 de septiembre de 2022

MERMELADA DE HIGOS

 


Cuando haces mermelada en casa por primera vez, ya no vuelves a comprar nunca más mermelada industrial, no hay color, la diferencia es abismal, ni siquiera, las mermeladas de marca, más afamadas o las llamadas gourmet, pueden igualar a las caseras. Por eso si tienes en casa exceso de fruta de temporada, no dudes en preparar mermelada , y si quieres hacer un regalo y quedar super bien, nada mejor que regalar un par de tarritos, te aseguro que la persona agasajada, quedará encantada. Aquí en el blog podéis encontrar unas cuantas, Mermelada de fresaMermelada de ciruelaMermelada de naranja amargaMermelada de melocotón

La fruta con la que hoy vamos a preparar la mermelada es de higos, en ésta ocasión de higos blancos del huerto de mis suegros. Esta mermelada va genial con los quesos y con el foie; como podemos ver en ésta receta Vasitos de foie




MERMELADA DE HIGOS


INGREDIENTES:

Mambo

900 gr. de higos, limpios y sin rabito

300 gr. de azúcar

El zumo de medio limón


PREPARACIÓN:

  • Lavamos los higos, les quitamos el rabito y los cortamos en dos.
  • Ponemos los higos en el vaso, junto con el azúcar y el zumo de limón.


  • Programamos 35 minutos, velocidad 2, temperatura 100º, potencia calórica 6. 
  • Pasado el tiempo comprobamos que está a nuestro gusto de espesor, si no es así programamos unos minutos más. Hay que tener en cuenta que cuando enfría espesa más.



  • Dejamos templar cinco minutos y trituramos 20 segundos velocidad 7. Si os gusta más triturado, darle unos segundos más. 
Tradicional:
  • Lavamos los higos, quitamos el rabito, los cortamos en mitades y lo ponemos en una cacerola. Añadimos el azúcar y el zumo de limón y ponemos a cocer durante unos 30 o 40 minutos, a fuego moderado; removiendo de vez en cuando para evitar que se nos agarre. 
  • Cuando la veamos a nuestro gusto, dejamos templar cinco minutos y trituramos con la batidora; hasta conseguir la textura deseada. 



Notas: Si vamos a consumir la mermelada en un par de meses, la metemos en botes esterilizados, y recién hecha, en caliente los llenamos hasta arriba, cerramos bien, los colocamos boca abajo y dejamos así hasta que se enfríen completamente.
Si lo que queremos es que nos duren más tiempo, después de llenar los tarros, los ponemos en una olla, cubrimos de agua hasta las tapas y cocemos durante 25 minutos desde que el agua rompa a hervir.



martes, 19 de octubre de 2021

MONTADO DE PANCETA Y QUESO CON HIGOS


 Cuántas noches nos preguntamos ¿y hoy qué cenamos?, sobre todo ésas noches que no tenemos nada en mente y tenemos que improvisar. Pues la receta de hoy es para una de ésas noches, la cogí de un grupo de Facebook, llamado "Recetas caseras de día a día", y la verdad es que me gustó en cuanto la vi, ya que me llamó mucho la atención la combinación de ingredientes, ya sabéis que me encanta mezclar lo dulce con lo salado, pero nunca antes había utilizado higos, solamente los había comido como fruta. Y la verdad es que nos encantó, gracias Antoni por compartir esta receta tan estupenda. Aunque la temporada de higos ya ha terminado, en mi pueblo los hemos tenido hasta hace un par de semanas y aprovechando, pues nada aquí la tenéis, aunque sea para hacerla el año que viene, no la echéis en el olvido porque os va a encantar. 



MONTADO DE PANCETA Y QUESO CON HIGOS


INGREDIENTES:

Panceta salada en lonchas finas
Queso en lonchas al gusto, pero que funda bien, yo he utilizado manchego semicurado
Anchoas en aceite de oliva
Higos
Pan al gusto, tipo baguette, chapata, etc...

PREPARACIÓN:
  • Lo primero que haremos será hacer la panceta, bien en una sartén, sin poner nada de grasa, hasta que esté bien tostada; o bien como yo he hecho poniendo las lonchas entre dos papeles de cocina, metiéndolas en el microondas con un plato encima y programando primero un minuto, comprobamos a ver si esta tostada, si no lo está, volvemos a programar un minuto más, así hasta que esté bien tostada. Reservamos. 
  • Sacamos las anchoas del aceite y las ponemos a escurrir encima de un papel de cocina. 
  • Cortamos los higos en rodajas y las lonchas de queso las partimos por la mitad. 


  • Precalentamos el horno a 180º.
  • Cortamos el pan y vamos colocando los ingredientes en éste orden: primero las lonchas de queso, después las lonchas de panceta, encima los filetes de anchoa, las rodajas de higo y por último cubrimos con más lonchas de queso. 


  • Tapamos el bocadillo con la parte superior y metemos al horno hasta que el pan esté tostado y el queso fundido. 
  • Servimos calentito, y a disfrutar de la explosión de sabores. 




    viernes, 30 de julio de 2021

    CREMA FRÍA DE MELÓN

     


    Y seguimos con recetas fresquitas para mitigar los calores del verano. Ésta crema la he descubierto éste verano y debo decir que me encanta, fresquita y con el contraste crujiente que le aporta el jamón saladito, y el dulzor del melón junto con la cremosidad del aguacate, para mi ha sido todo un descubrimiento; y se queda en mi cocina. Jajaja... Espero que a vosotros os guste tanto como a mi.  




    CREMA FRÍA DE MELÓN


    INGREDIENTES:

    4 personas

    400 gr. de melón limpio

    1 aguacate

    1 pepino

    200 ml. de leche evaporada

    1 limón

    4 cucharadas de aceite de oliva, virgen extra

    Decoración:

    4 lonchas de jamón serrano

    4 taquitos de queso fresco

    8 bolas de melón


    PREPARACIÓN:

    • Cortamos el melón en dados y lo ponemos en el vaso de un robot de cocina, en mi caso mambo, o una batidora americana. 
    • Pelamos el aguacate y lo añadimos al vaso, también en trozos. Pelamos el pepino, lo hacemos rodajas y lo incorporamos al vaso. 
    • Añadimos la leche evaporada, el limón expimido y la sal, trituramos bien hasta que nos quede una crema fina. Rectificamos de sal si fuese necesario, no mucho porque el jamón luego le aporta sal. 
    • Reservamos en la nevera, mínimo un par de horas para que esté bien fresquito. 


    • Ahora vamos a preparar la decoración, en éste caso el crujiente de jamón y las bolitas de melón. Con un saca bolas hacemos 8 bolitas de melón y reservamos. 
    • Para el crujiente de jamón, ponemos dos lonchas de jamón serrano entre dos papeles de cocina, los metemos al microondas y encima colocamos un plato, programamos 2 minutos a 600w de potencia. Al acabar el tiempo, quitamos el plato, con cuidado para no quemarnos, y comprobamos que el jamón esté hecho, si no es así volvemos a poner unos segundos más. Repetimos la operación con otras dos  lonchas de jamón, y dejamos enfriar. Cuando estén frías, cortamos con las manos en trozos pequeñitos. Reservamos. 



    • A la hora de servir la crema, incorporamos las 4 cucharadas de aceite de oliva y volvemos a batir unos segundos. 
    • Volcamos en cuencos, si va a ser un entrante o en vasitos, si lo vamos a servir como aperitivo. 


    • Adornamos con el crujiente de jamón por encima, y con una brocheta con dos bolas de melón y un trozo de queso fresco, y listo para servir. 






    martes, 20 de abril de 2021

    ESPUMA DE FRESAS


     

    Aunque las fresas, al igual que multitud de productos,  las podemos encontrar en el mercado todo el año, es ahora cuando parece que empieza su época. Es una fruta que gusta a todos grandes y pequeños, que se presta a multitud de preparaciones, sobre todo dulces, aunque también saladas como ésta original ensalada ensalada templada de espárragos. En el blog hay infinidad de recetas con ésta fruta tarta de fresastarta de fresas con natatrifle de fresashojaldres de fresas y mascarpone, ... y alguna más. Como podéis comprobar me encantan las fresas, y sobre todo cuando las recolecto de mi huerto, eso es otra cosa, no tiene comparación con lo que encontramos en el mercado; pero aún así, con un fruto tan humilde podemos sacar mucho partido y convertirlo en un dulce irresistible. La receta de hoy es muy sencilla y con muy pocos ingredientes, eso si cunde mucho, con lo cual podéis hacer la mitad de las cantidades, o congelar la espuma una vez hecha y tomarla luego como helado, también está deliciosa. 




    ESPUMA DE FRESAS


    INGREDIENTES:

    300 gr, de fresas congeladas

    100 gr, de azúcar

    2 claras de huevo

    1 cucharadita de zumo de limón


    PREPARACIÓN:

    • Un día antes lavamos las fresas, sin quitarles el rabito para que no les entre agua, las escurrimos bien, las secamos con un papel de cocina, y ahora si les quitamos el rabito, las ponemos en una bolsa de congelación y las metemos en el congelador. 
    • Introducimos el azúcar en la jarra de la Mambo, la pulverizamos programando velocidad 10 durante 30 segundos. 
    • Agregramos las fresas y el zumo de limón y programamos 30 segundos velocidad progresiva 6-10.
    • Colocamos la mariposa en su posición, añadimos las claras bien frías y batimos a velocidad 4 durante 5 minutos. 


    • Metemos la espuma en la nevera y la servimos en un corto espacio de tiempo, porque si no empieza a bajar.



    •  Decoramos con lo que más  nos guste, yo en éste caso con barquillos y una fresa natural. Sencillo y super rico. 




    sábado, 28 de marzo de 2020

    HOJALDRES DE FRESAS Y MASCARPONE



    Ésta receta me encanta, en ella se aúnan ingredientes que me gustan muchísimo como son las fresas, la nata y el hojaldre. Además es muy fácil de hacer y queda estupendamente a la hora de presentarla. Por eso, si te gustan las fresas y la nata, no te la puedes perder. 




    HOJALDRES DE FRESAS Y MASCARPONE

    INGREDIENTES:

    1 lámina de hojaldre rectangular
    250 gr. de fresas
    3 cucharadas soperas de azúcar
    pimienta negra molida
    Azúcar glas, al gusto
    200 gr. de nata para montar
    200 gr. de queso mascarpone
    Una cucharadita de vainilla líquida




    PREPARACIÓN:

    • Lavamos las fresas, sin quitarles el rabito para evitar les entre agua. Las escurrimos, las cortamos en trocitos y las colocamos en un bol. Espolvoreamos con 3 cucharadas de azúcar y unas vueltas del molinillo de pimientas. 
    • Removemos y dejamos macerando una hora mínimo, dando vueltas de vez en cuando. 
    • Pasado el tiempo, colamos y ponemos a escurrir en un colador. 



    • Precalentamos el horno a 200º. 
    • Extendemos la lámina de hojaldre y la cortamos en 15 rectángulos iguales, pinchamos bien y los colocamos en una bandeja de horno con un papel vegetal, ponemos encima otro papel vegetal y sobre éste otra bandeja. 
    • Horneamos unos 15-18 minutos, hasta que el hojaldre esté doradito. 
    • Sacamos del horno, dejamos enfriar y reservamos. 


    • Semi-montamos la nata, que debe de estar bien fría al igual que las varillas, con el azúcar glas, yo he puesto unos 70 gr. , ya sabéis que no me gustan los dulces muy empalagosos. 
    • Añadimos el queso mascarpone en trocitos y la vainilla y volvemos a batir  hasta que nos quede una mezcla homogénea. 



    • Mezclamos con una espátula con las fresas maceradas y bien escurridas. Y llevamos a la nevera un rato para que la crema enfríe bien. 



    • Vamos rellenando una capa de hojaldre con la crema bien fría del grosor que nos guste. Tapamos con otra lámina de hojaldre , espolvoreamos con azúcar glas y decoramos al gusto. 


    • Listos para degustar. Una verdadera delicia. 




    martes, 25 de septiembre de 2018

    MAGDALENAS DE NARANJA



    La llegada de septiembre marca el inicio de la rutina y la vuelta a la normalidad, aunque aquí en mi tierra el inicio a la normalidad comienza a partir del día 17,  después de nuestra fantástica feria. Y  como una de las cosas que más echo de menos en verano es utilizar el horno,  pues ya estaba deseando empezar a preparar la bollería en casa. Me he decantado por estas magdalenas que tenía en la carpeta de pendientes desde hace mucho tiempo, y el resultado no me ha defraudado para nada,  unas estupendas magdalenas, muy esponjosas y con un fantástico sabor a naranja 




    MAGDALENAS DE NARANJA


    INGREDIENTES:

    200 ml de zumo de naranja
    Ralladura de una naranja
    4 huevos
    4 gaseosas dobles
    250 gr. de azúcar (240 para la masa, 10 gr. para espolvoerar)
    190 ml de aceite de oliva, suave
    300 gr. de harina
    Una pizca de sal

    PREPARACIÓN:


    • Ponemos en un bol el azúcar y los huevos y con las varillas eléctricas batimos a velocidad media-baja hasta blanquear, sin prisa, mínimo cinco o seis minutos, hasta que la mezcla haya aumentado de volumen y esté como una crema esponjosa. 
    • Añadimos al bol el aceite y el zumo de naranja; cambiamos las varillas por la paleta de mezclar y continuamos batiendo a baja velocidad, hasta que se integren.



    • Incorporamos la ralladura de naranja. 
    • Tamizamos la harina con la sal y las gaseosas y vamos incorporando poco a poco a la mezcla, revolviendo despacio con movimientos suaves y envolventes hasta terminar con toda la harina; yo lo hago en tres o cuatro veces. 


    • Tapamos la masa con un film, o la ponemos en una manga pastelera y llevamos a la nevera mínimo 30 minutos. Podemos dejarla ahí dos o tres horas e incluso toda la noche. 
    • Precalentamos el horno a 230º.
    • Ponemos las capsulas de papel en un molde de magdalenas, o si no tenemos en flaneras rígidas, para evitar que le mezcla se desparrame y así nos salgan con copete. 
    • Sacamos la masa de la nevera, removemos suavemente con una espátula y vamos rellenando las cápsulas, yo a veces utilizo una cuchara de helados o bien una manga pastelera, así es más fácil.




    • Rellenamos hasta casi el borde y espolvoreamos con azúcar. Si queremos podemos ponerles a algunas por encima perlitas de chocolate, ya que el chocolate y la naranja combinan estupendamente.
    • Bajamos la temperatura del horno a 200º, introducimos las magdalenas y horneamos, sin aire, arriba y abajo durante 18 minutos, aproximadamente.  Eso depende de cada horno, cuando estén doraditas se pinchan con un palillo y si sale limpio, ya están listas. 


    • Cuando podamos manipularlas sin quemarnos dejamos enfriar sobre una rejilla. 



    lunes, 24 de julio de 2017

    MOUSSE DE LIMÓN Y YOGURT



    Con la llegada del verano, tenemos más reuniones familiares, cenas con amigos, barbacoas,... en fin un no parar. Hoy traigo una propuesta para cuando somos los encargados de llevar el postre. Un delicioso mousse de limón a caballo entre una finísima crema y una mousse. Se prepara en un momento y está delicioso. En definitiva un postre sencillo, con ingredientes que casi siempre tenemos en casa y que seguro hará las delicias para los amantes de los dulces con sabor a limón. 



    MOUSSE DE LIMÓN Y YOGURT


    INGREDIENTES:

    100 gr. de zumo de limón
    La ralladura de uno de los  limones
    Un bote pequeño de leche condensada, 390 gr. aprox. 
    4 yogures naturales
    200 gr. de queso de untar

    Decoración:
    Frambuesas, hojas de menta, y ralladura de limón

    PREPARACIÓN:

    • Lo primero que haremos será hacer el zumo de limón y rallar la cáscara de uno de ellos. 
    • Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la mycook: zumo de limón, ralladura, la leche condensada, los yogures y el queso de untar. 


    • Programamos 30 segundos, velocidad 6. 
    • Colocamos la mezcla en copas, boles, vasitos,..., como más nos guste servirlos. 
    • Tapamos con film transparente.



    • Dejamos reposar en la nevera tres o cuatro horas mínimo, para que tome cuerpo. 
    • A la hora de servir, quitamos el film y decoramos con ralladura de limón, una frambuesa y una hojita de menta. 


    Tradicional:

    • Colocamos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y batimos hasta obtener una crema fina. Colocamos en los recipientes donde vayamos a servir y dejamos enfriar en la nevera, mínimo tres o cuatro horas, para que tome cuerpo. Decoramos con ralladura de limón, una frambuesa y una hojita de menta. 

    Éstos los presenté en vasitos para una mesa dulce


    miércoles, 6 de abril de 2016

    BATIDO DE FRESAS CON YOGUR


    Estamos en plena temporada de fresas, y aunque a simple vista parece una fruta con poco sabor, la verdad es que se presta a multitud de preparaciones, solas o combinadas con otras frutas u otros ingredientes, dan mucho juego. Preparar un batido no tiene ningún misterio, fruta con leche y azúcar; aunque éste que hoy os traigo tiene una variante, lleva yogur y helado de nata,  lo que hace que resulte un batido con una cremosidad y una suavidad extraordinaria. 



    BATIDO DE FRESAS CON YOGUR


    INGREDIENTES:

    600 gr. de fresas
    2 yogures naturales desnatados cremosos
    1 vaso de leche desnatada
    2 cucharadas de azúcar
    1 cucharadita de azúcar avainillado
    2 cucharadas colmadas de helado de nata

    Para decorar:

    Nata montada
    1 fresa entera por vaso
    barquillos

    PREPARACIÓN:

    • Lavamos las fresas, sin quitarles el rabito. Las dejamos escurrir un rato. Las partimos en cuartos y las vamos echando en el vaso de la batidora.

    • Agregamos el resto de ingredientes, los yogures, la leche y los dos tipos de azúcar. 
    • Trituramos bien hasta obtener una crema. 


    • Incorporamos el helado de nata y volvemos a batir hasta que quede bien integrado. 
    • Llenamos los vasos, y llevamos a la nevera. 
    • A la hora de servir, decoramos cada vaso,  con nata montada, una fresa cortada en láminas y un barquillo.


    Nota: Habéis visto que se ha colado un "intruso", un batido de chocolate, pero es que en casa tenemos  un chocoadicto, al que no le gustan las fresas, y claro tampoco deja pasar la oportunidad, jajaja...