Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2024

SNACK DE GARBANZOS EN FREIDORA DE AIRE


 

Hoy un snack saludable, que se prepara en casa, sin apenas esfuerzo y queda genial. Además sabemos lo que estamos tomando, nada de grasas insanas ya que  utilizamos aceite de oliva, especias a nuestro gusto y legumbres. En definitiva el snack perfecto para picar entre horas sin ningún tipo de remordimiento 😜. 





SNACK DE GARBANZOS EN FREIDORA DE AIRE

INGREDIENTES:

1 bote de garbanzos cocidos de 400 gr. 
2 cucharadas de postre del mix de especias italianas de @todoespecias (o utilizar las que más nos gusten)
2 cucharadas soperas de aceite de oliva, virgen extra
Sal al gusto

PREPERACIÓN:
  • Precalentamos la freidora de aire 5 minutos a 180º
  • Lavamos muy bien los garbanzos debajo del grifo del agua, escurrimos y secamos con un papel de cocina. 
  • Cuando haya pasado el tiempo de precalentamiento, colocamos los garbanzos dentro de la cubeta de la freidora (yo los pongo dentro de un papel para freidora). Les ponemos las especias elegidas y la sal, mezclamos bien. 


  • Agregamos las dos cucharadas de aceite de oliva, y volvemos a mezclar. 
  • Colocamos la cubeta en la freidora y programamos 20 minutos a 180º. A mitad de tiempo removemos. 
  • Pasado el tiempo subimos la temperatura a 200º y volvemos a poner otros 10 minutos más, a mitad de tiempo, removemos  nuevamente. Aquí el tiempo dependerá de la potencia de la freidora, y de cómo nos gusten de crujientes los garbanzos. 


  • Cuando los tengamos a nuestro gusto, sacamos de la freidora, dejamos enfriar un poco y guardamos en un frasco de cristal, así aguantan durante varias semanas; eso sí no llegan a durar tanto, porque vuelan; ¡¡¡son totalmente adictivos!!!



Nota: En cuanto a las especias podemos ponerlas a nuestro gusto, yo utilizo el mix de especias italianas de @todoespecias porque me gusta mucho, pero si las utilizamos individuales, la medida sería una cucharada pequeña, por ejemplo: de ajo en polvo, pimentón dulce, comino, romero, etc... al gusto del consumidor. 





domingo, 7 de abril de 2024

HUMMUS DE BONIATO


 

Hoy vamos con un hummus, pero diferente, un hummus de boniato que queda espectacular, tanto solo, para dipear, acompañar con verduras, untar en biscotes o pan tostado o para ensalzar un plato como ha sido mi caso, he acompañado éste delicioso hummus con un pulpo crujiente, el resultado no puede ser más bueno; un entrante que no deja a nadie indiferente.   Ésta receta es de Eric Lahuerta, un cocinero que me encanta y lo sigo desde que lo descubrí en Instagram. Gracias Eric por compartir, tantas y tan buenas recetas. Aquí en el blog, también tenemos la receta más clásica del  Hummus.




HUMMUS DE BONIATO

INGREDIENTES:

1 o 2 boniatos rojos, también llamado batata, unos 300 gr.
200 gr. de garbanzos cocidos
El zumo de medio limón
60 ml de aceite de oliva, virgen extra
1 cucharada de tahini
1 cucharada de comino
Sal y pimienta
Una o dos patas de pulpo cocido
Sal en escamas
Aceite de oliva, virgen extra

PREPAARACIÓN:

  • Asamos los boniatos en el horno unos 45 o 50 minutos a 200 grados.
  • Cuando estén bien asados, los dejamos enfriar, pelamos y reservamos. 


  • Troceamos el boniato y lo colocamos en una jarra o en un robot de cocina, y vamos añadiendo el resto de ingredientes: los garbanzos, el aceite, el zumo de limón, la cucharada de tahini, la cucharada de comino, la sal y la pimienta. 


  • Ahora trituramos bien, hasta que nos quede una crema con una textura muy fina. Reservamos. (Si lo vamos a poner para dipear o untar, lo ponemos en el recipiente de servir, espolvoreamos con pimentón y un chorreón de aceite de oliva y ya lo tendríamos listo)

  • Marcamos el pulpo en una sartén bien caliente a fuego fuerte, para que nos quede bien crujiente, primero por un lado y luego por el otro, pero nada, vuelta y vuelta. 
  • En la fuente o plato donde vayamos a servir el pulpo, colocamos una base de hummus. 
  • Colocamos encima el pulpo, unas escamas de sal, un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra y espolvoreamos con pimentón. Yo lo hago a través de un colador de malla finita, para que quede bien suelto. 



  • Y ya tenemos listo un entrante o una tapa de lujo, con la que nos van a hacer la ola!!!






jueves, 7 de marzo de 2024

JUDÍAS PINTAS CON ARROZ


Con éstos días más frescos apetecen platos de cuchara, de los del chup chup, de esos que nos enseñaron nuestras madres y nos evocan al pasado. En ésta ocasión un plato completísimo al combinar la legumbre con el cereal y acompañado de unas riquísimas costillas adobadas, con un adobo casero, aunque eso es opcional, podemos utilizar costilla fresca sin adobar, aunque el resultado no será el mismo. 



JUDÍAS PINTAS CON ARROZ


INGREDIENTES:
250 gr. de judías pintas
200 gr. de arroz
900 ml. del caldo de cocer las judías pintas
300 gr. de costilla de cerdo troceada
1 chorizo
3 dientes de ajo
1 cebolla morada, mediana
1 tomate pera maduro grande, o 3 cucharadas soperas de tomate triturado
1 cucharadita de pimentón dulce
1 sobrecito de azafrán molido
2 cucharadas de aceite de oliva, virgen extra
Sal

Para adobar las costillas (opcional)
1 diente de ajo
1 cucharadita de aceite de oliva, virgen extra
1 clavo de olor
1 cucharada sopera de pimentón dulce
Medio limón
1 cucharadita de orégano
1/2 cucharadita de pimienta negra en grano
La puntita de una cucharadita de canela molida
120 ml. de agua, aproximadamente
Sal

PREPARACIÓN:
  • Si vamos a preparar el arroz con las costillas adobadas, lo primero que haremos será ponerlas en el adobo 24 horas antes de preparar el arroz. Para ello, lo primero picamos el diente de ajo en el mortero, con un poco de sal para evitar que se nos salga, cuando esté bien machacado añadimos los granos de pimienta, el clavo y el orégano y volvemos a machacar. Agregamos la puntita de canela, el pimentón, el zumo de medio limón, y la cucharada de aceite de oliva; mezclamos bien, añadimos el agua y removemos bien hasta que todos los ingredientes queden bien integrados. Vamos metiendo cada trozo de costilla en el mortero, las embardunamos bien y las pasamos a un tupper, cuando ya las hayamos pasado todas, les ponemos la mezcla que haya quedado en el mortero, las masajeamos para que se impregnen bien, las tapamos y las mantenemos en la nevera hasta el día siguiente. 
  • La noche anterior ponemos las judías pintas a remojo, bien cubiertas de agua. 


  • A la mañana siguiente, ponemos dos cucharadas de aceite en una cacerola, cuando esté caliente doramos las costillas en él; cuando las tengamos todas bien doraditas, las apartamos de la cacerola y reservamos. 
  • Mientras las costillas se van dorando, en una sartén aparte freímos el chorizo y reservamos. Cuando haya enfriado lo partimos en rodajas. 



  • Picamos bien menudito la cebolla y los ajos y los sofreímos a fuego medio bajo, en el aceite donde antes hemos frito las costillas. Sin prisa y si vemos que se nos queda demasiado seca, podemos añadir un pelín de agua, hasta que esté todo bien pochadito, que haya reducido a la mitad. 
  • Cuando ya tengamos la cebolla y el ajo bien pochados, agregamos el pimiento cortado en cuadraditos, y sofreímos también varios minutos, seguidamente añadimos el tomate triturado y dejamos sofreír un par de minutos más. 



  • Agregamos el pimentón, damos un par de vueltas rápidas y ponemos un poco de agua en la cacerola, incorporamos las judías pintas, a las que previamente les habremos quitado el agua del remojo; y llevamos al fuego, en el momento que rompa a hervir,  cortamos la cocción añadiendo agua fría, volvemos a poner al fuego y cuando vuelva a romper a hervir, volvemos a "asustar" las judías cubriéndolas de nuevo con agua fría. Esto lo hacemos, para que las judías no se nos rompan durante la cocción. Tampoco añadiremos sal, para que se nos cuezan bien. 
  • Las dejamos cocer hasta que las judías estén casi hechas, el tiempo dependerá de la calidad de las judías y la dureza del agua, no las debemos dejar que se cuezan del todo, porque luego se terminaran de cocer con el arroz, tienen que quedar un poco al dente. 



  • Cuando estén en el punto de cocción, les quitamos todo el caldo y medimos la cantidad que necesitamos, los 900 ml., los ponemos de nuevo en la cacerola, salamos e incorporamos el sobrecito de azafrán molido y las costillas, cuando rompa a hervir, añadimos el arroz y mantenemos unos 16 o 17 minutos, cociendo, (dependiendo de la variedad, y lo que indique el paquete; yo utilizo arroz Dacsa, que me gusta mucho), removiendo con una cuchara de madera suavemente, para que el arroz suelte el almidón y quede melosito, pero las judías no se rompan. 



  • Cuando falten tres o cuatro minutos de cocción, añadimos el chorizo que habíamos troceado. 




 


lunes, 27 de febrero de 2023

GUISO DE GARBANZOS CON GAMBAS AL AJILLO

 


Con la vuelta del frío, lo que más apetecen son platos de cuchara. Éste de hoy, para mi es delicioso; me encantan las legumbres y cada día vamos descubriendo las mil y una forma que hay para disfrutarlas en la mesa. La receta de hoy se la he visto a Juan Sánchez de "pausa y plato" y aunque es algo parecida a éste otro guiso de garbanzos con langostinos, que ya hay aquí en el blog; es diferente en cuanto a preparación e ingredientes. Debo decir, que me ha encantando. 

Uno de estos ingredientes es la salsa de ostras, la podemos encontrar fácilmente en los supermercados. Aunque también podemos prepararla nosotros, que es mucho más rica. Claro está si queremos hacer una autentica salsa de ostras, necesitamos unas 5 o 6 ostras frescas, y esto elevaría muchísimo el precio del plato. La versión que yo os propongo, no es con ostras, si no con almejas al natural enlatadas, que no es lo mismo, pero que le dan un toque al guiso fantástico. 

Si os gustan los garbanzos, aquí encontraréis otras cuantas recetas con ellos bacalao con garbanzoscrema de garbanzosgarbanzos con oreja y chorizopotaje de cuaresma




GARBANZOS CON GAMBAS AL AJILLO


INGREDIENTES:

400 gr. de garbanzos

1 cebolla

1 hoja de laurel

1 zanahoria

Medio puerro

Medio pimiento rojo

Medio pimiento verde

1 cucharada de postre, colmada, de pimentón dulce

2 cucharadas soperas de tomate frito

3 cucharadas soperas de salsa de ostras (yo casera)

1.200 ml. de caldo de pescado, aproximadamente

3 dientes de ajo

20 langostinos crudos (podemos utilizar gambón, o gambas)

Aceite de oliva, virgen extra

Sal

Perejil picado

Para la picada:

1 o 2 dientes de ajo

10 o 12 almendras fritas

Un puñadito de perejil, seco o fresco

Para la salsa de ostras "falsa"

1 lata de almejas al natural, de 63 gr. 

40 ml. de agua

2 cucharadas soperas de salsa de soja salada

1 cucharadita de azúcar moreno


PREPARACIÓN:

  • La  noche anterior ponemos a remojo los garbanzos. A la mañana siguiente los cocemos con una hoja de laurel en la olla expres, No pongo tiempos porque aquí dependerá de la calidad del garbanzo, la dureza del agua y el modelo de olla que utilicemos. (Se pueden utilizar garbanzos cocidos de bote, y nos ahorramos este paso, aunque yo particularmente prefiero cocerlos, merece la pena). Cuando los tengamos cocidos reservamos. 
  • Mientras se cuecen los garbanzos vamos a preparar la picada y la salsa de ostras. Para la picada ponemos en el mortero uno o dos dientes de ajo con un poquito de sal, machacamos bien, añadimos las almendras, seguimos machacando y cuando las tengamos bien menuditas, añadimos un puñadito de perejil seco picado, removemos bien hasta integrar, nos tiene que quedar una pasta. Reservamos. 
  • Ahora vamos a preparar la falsa salsa de ostras, si no utilizamos la comercial. En el vaso de la batidora ponemos el líquido de la lata, cortamos las almejas en trozos pequeños, las añadimos al vaso, incorporamos la salsa de soja, el azúcar y el agua y trituramos bien. Pasamos por el chino y reservamos. 


  • Ponemos un buen chorreón de aceite de oliva, en una cacerola baja, cuando esté caliente salteamos las cáscaras y las cabezas de los langostinos, apretando para que vayan soltando los jugos. Cuando hayan cambiado de color, las retiramos. 
  • En ése mismo aceite sofreímos los 3 dientes de ajo, bien picaditos, con cuidado de no quemarlos; añadimos los langostinos pelados, damos un par de vueltas y los retiramos, dejando los trocitos de ajo en la cazuela. 


  • Incorporamos a la cazuela todas las verduras troceadas en cuadritos: cebolla, pimientos, puerro y zanahoria; salamos ligeramente, tapamos y dejamos pochar a fuego medio-bajo hasta que estén bien blanditas. 
  • Agregamos el tomate frito, dejamos sofreír un par de minutos, añadimos el pimentón, removemos rápidamente, para evitar que se nos queme; incorporamos el caldo de pescado y mezclamos todo bien. 


  • Trituramos con la batidora, hasta que nos quede muy fino. 
  • Volvemos a pasar la mezcla a la cazuela, agregamos la salsa de ostras y la picada y llevamos a ebullición.




  •  Cuando rompa a hervir, incorporamos los garbanzos escurridos y dejamos cocinar  todo junto unos minutos, haciendo chup-chup.
  • Añadimos los langostinos y dejamos en el fuego medio minuto más. 



  • Apartamos del fuego y servimos cada plato, espolvoreado con un poco de perejil seco. 









martes, 20 de julio de 2021

GUISANTES CON JAMÓN Y HUEVO

 


Hoy un plato muy completo, en una sola receta combinamos una legumbre, con proteína , la que aporta el huevo y el jamón.  Es otra de las recetas de Ana Sevilla, y siendo así es acierto seguro. Además cocinada en la fussióncook se hace muy rápido, y sin apenas ensuciar nada. También la receta cocinada en modo tradicional. 




GUISANTES CON JAMÓN Y HUEVO


INGREDIENTES:

150 gr. de cebolla

3 dientes de ajo

150 gr. de jamón serrano en tacos grandes

3 huevos

1/2 vasito medidor de vino blanco

1/2 vasito medidor de agua

1 cucharadita de postre de maizena

1/2 vasito medidor de tomate frito

1 hoja de laurel

1/2 pastilla de caldo de carne

500 gr. de guisantes congelados, de buena calidad

Aceite de oliva, virgen extra

Pimienta recién molida

nuez moscada

sal


PREPARACIÓN:

Fussioncook:

  • Picamos la cebolla y los ajos en cuadritos pequeñitos. Ponemos un chorreón de aceite en la cubeta , pulsamos menú freír y cuando el aceite esté caliente sofreímos la cebolla y los ajos. 
  • Una vez que la cebolla y el ajo hayan cogido color añadimos los tacos de jamón y salteamos un minuto más. No dejarlos mucho tiempo porque si no los guisantes tendrán un sabor demasiado fuerte. 
  • Disolvemos la cucharadita de maizena en el vino blanco y lo añadimos a la cubeta, dejamos un par de minutos más, para que evapore el alcohol. 


  • Añadimos el tomate frito, laurel, la media pastilla de caldo de carne, los guisantes congelados, el agua, la pimienta y nuez moscada; removemos todo bien. 
  • Cancelamos menu, cerramos la olla y con la válvula cerrada, seleccionamos menu AL GUSTO, temperatura 120º 10 minutos. 
  • Despresurizamos la olla, la  abrimos y echamos los huevos, salpimentamos y removemos para que se cuajen con el calor residual. 


  • Dejamos reposar cinco minutos y servimos. Han de quedar jugosos. 

Tradicional:

  • Troceamos la cebolla y los ajos en trocitos pequeños y los pochamos en una olla con un chorreón de aceite y la hoja de laurel, para que suelte todo su sabor. 
  • Añadimos el jamón y sofreímos 2 minutos removiendo bien. 
  • Disolvemos la maizena en el vino blanco, añadimos a la olla y damos un hervor para que evapore el alcohol. 
  • Agregamos el tomate frito, la media pastilla de caldo de carne, los guisantes congelados, agua, pimienta y nuez moscada; removemos bien y cocemos a fuego medio unos 15 minutos. Comprobamos que estén tiernos, si no dejamos un par de minutos más. 
  • Mientras se hacen los guisantes, rompemos las yemas de los huevos, salpimentamos, subimos el fuego a los guisantes y volcamos los huevos en la olla, removemos bien hasta que cuajen. Cuando terminen dejar reposar cinco minutos con la tapa puesta y servir. 
















jueves, 18 de marzo de 2021

BACALAO CON GARBANZOS


 

Cuando leemos el título de la receta lo primero que nos viene a la mente es el tradicional Potaje de garbanzos y bacalao; pero nada más lejos de la realidad. Si hay un pescado típico de la cuaresma ese es el bacalao, cocinado de muy diversas maneras, pero si pensamos en un guiso es el potaje. La receta de hoy no es un guiso, son unos garbanzos cocidos, con verduras pochadas y coronados por unos lomos de bacalao, una receta fantástica para los amantes de éste pescado. Podemos utilizar tanto bacalao al punto de sal, o bien bacalao salado, que previamente habremos desalado. Yo he utilizado unos lomos de bacalao congelados al punto de sal. 




BACALAO CON GARBANZOS


INGREDIENTES:

4 lomos de bacalao

Medio pimiento rojo

Medio pimiento verde (o amarillo)

1 cebolla mediana

300 gr. de garbanzos cocidos

2 tomates rojos maduros, o tomate en conserva troceado

60 ml de vino blanco

2 dientes de ajo

400 ml de caldo

2 huevos cocidos

Aceite de oliva, virgen extra

Sal y pimienta, al gusto. 


PREPARACIÓN:

  • Cocemos los garbanzos, que habremos puesto a remojo la noche anterior, con una hoja de laurel. Reservamos. (Podemos utilizar cocidos de bote).
  • Pelamos y picamos la cebolla y los pimientos en cuadritos muy pequeños. 
  • Ponemos un chorrito de aceite de oliva en una cazuela baja, pero amplia, donde quepa todo sin amontonarse. Cuando el aceite esté caliente, añadimos la cebolla y sofreímos a fuego medio, para evitar que se nos queme.
  • Cuando la cebolla empiece a estar transparente añadimos los pimientos y los dientes de ajo, enteros con la piel, a los que le habremos dado un golpe con la hoja del cuchillo. 
  • Cocinamos a fuego muy lento hasta que las verduras estén bien pochadas. Éste paso es importantísimo, ya que el cocinar las verduras a fuego lento hará que el plato tenga un sabor increíble. 



  • Si vamos a utilizar tomate natural, los escaldamos en agua hirviendo durante un par de minutos, habiéndoles hecho antes una cruz en el culo del tomate. Los sacamos a un bol con agua fría y cuando podamos manipularlos, sin quemarnos, les quitamos la piel y las pepitas y cortamos su carne en dados. Si utilizamos tomate en conserva, éste paso nos lo saltamos. 
  • Añadimos el tomate a la cazuela con el resto de las verduras y cocinamos hasta que prácticamente se deshaga. 
  • Incorporamos el vino blanco, subimos el fuego y dejamos que evapore el alcohol un par de minutos.


  • Incorporamos los garbanzos cocidos y escurridos, y damos una vuelta para integrarlos con los demás ingredientes. 
  • Cubrimos con el caldo, puede ser de pescado, verduras o el de cocer los garbanzos, como he hecho yo; solo cubrir un pelín por encima de los garbanzos. Dejamos cocer tres o cuatro minutos. 
  • Retiramos los dientes de ajo y colocamos los lomos de bacalao con la piel hacía arriba y tapamos la cazuela. Cocemos a fuego medio unos 4 minutos, dependiendo del grosor de los lomos, o hasta que el bacalao esté en el punto que nos guste. Durante éste tiempo movemos la cazuela con movimientos circulares un par de veces para integrar sabores. 


  • Cortamos los huevos en cuartos y los colocamos encima de las verduras. 
  • Ésta receta no es un guiso con mucho caldo, los garbanzos quedan melosos, y los podemos dejar a nuestro gusto, más caldosos o más secos, ya que si hay exceso de caldo, quitamos los lomos de bacalao, subimos el fuego y reducimos hasta dejarlo a nuestro gusto. 
  • Servimos bien caliente. 



viernes, 8 de enero de 2021

HUMMUS


 El hummus es una crema de garbanzos muy popular en todo Oriente Medio, Italia, Líbano, Turquía, Palestina, etc.. Según la variante local, puede ir acompañado de otros ingredientes, como ajo, pimentón, etc... lo que no pueden faltar son las semillas de sésamo o tahine y el aceite de oliva. El tahine a veces no es fácil de encontrar, pero eso no es problema, podemos sustituirlo por semillas de sésamo tostadas y luego triturarlas con el resto de ingredientes. El hummus combina a la perfección con verduras, para picoteo untado en biscotes, y a mi, desde que lo descubrí en un restaurante, me encanta acompañarlo de una buena pata de pulpo crujiente, uhmm, una verdadera delicia.  



    HUMMUS

INGREDIENTES:

400 gr. de garbanzos cocidos
70 gr. de aceite de oliva virgen extra
60 gr. de semillas de sésamo tostado
70 ml. de agua
1 diente de ajo pequeño
5 gr. de sal
35 gr. de zumo de limón
6 o 7 gr. de comino molido
Pimentón dulce y picante (o al gusto)


PREPARACIÓN:
  • Podemos preparar el hummus con una buena batidora que tenga bastante potencia, para que nos quede bien, pero si disponemos de un robot de cocina mucho mejor, así queda perfecto. 
  • Lo primero que haremos, si no disponemos de tahine, será tostar las semillas de sésamo, para ello calentamos una sarten sin nada de aceite, y cuando esté caliente añadimos el sésamo y le vamos dando vueltas sin dejar de remover hasta que esté tostado. Hay que tener cuidado, para que no se nos queme y amargue. Reservamos. 
  • Si utilizamos garbanzos cocidos de bote, los lavamos bien para retirar el líquido de la conserva. Si los cocemos nosotros, no hace falta; escurrimos e introducimos en el vaso del robot de cocina. 
  • Añadimos el diente de ajo, le quitamos en germen del centro para que nos quede más suave, agregamos el sésamo, el comino, la sal, el zumo de limón y el agua. 


  • Trituramos hasta obtener una masa homogénea. 
  • Incorporamos el aceite de oliva y continuamos triturando hasta obtener una mezcla cremosa. La consistencia del hummus es algo muy personal, por eso podemos ajustar el espesor añadiendo más aceite o más agua, según nuestro deseo. 



  • A la hora de servir rociamos con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y pimentón. En mi caso una mezcla de dulce y picante, pero eso es al gusto. 



miércoles, 11 de noviembre de 2020

CREMA DE GARBANZOS

 


Con la llegada del otoño e invierno apetecen  las cremas calentitas, en casa nos gustan mucho, en el menú semanal todas las semanas cae alguna , como crema idealcrema de calabazacrema de calabacín con yogurt, ... y alguna que otra más. Todas las cremas son muy sanas y saludables, y ésta de hoy con legumbres es una forma de que los más reacios a comerlas lo hagan, y también para quien no le sienten muy bien, cocinadas de éste modo, son más fáciles de digerir. Además es una receta de Karlos Arguiñano, con lo cual, es apuesta segura. 




INGREDIENTES:

300 gramos de garbanzos secos

1 boniato o batata

2 cebolletas

1 puerro

100 gr. de panceta fresca salada

Aceite de oliva virgen extra

1 cucharadita de comino

1 cucharadita de pimentón

Sal


PREPARACIÓN:

  • La noche anterior ponemos los garbanzos a remojo. 
  • Lavamos las cebolletas y las cortamos en cuadritos. Pelamos el boniato y lo cortamos en dados. Retiramos la parte inferior y superior de los puerros, los lavamos bien quitandoles toda la tierra y los cortamos en rodajitas. 



  • Ponemos un chorrito de aceite en la olla rápida, añadimos la cebolleta y ponemos a rehogar. 
  • Cuando la cebolla esté transparente, agregamos el boniato y el puerro, rehogarmos bien todas las verduras durante 8 o diez  minutos a fuego medio, para que no se nos queme la cebolla. 



  • Quitamos el agua del remojo de los garbanzos y los añadimos a la olla. Cubrimos todo con abundante agua bien caliente, sazonamos, tapamos la olla y desde el momento en que suba la válvula cocinamos durante 30 minutos, o los que sean necesarios para que los garbanzos queden tiernos. Éso dependerá de la legumbre y el agua de cocción. En mi caso con esos 30 minutos fue suficiente. 
  • Cuando podamos abrir la olla, apartamos 3 cucharadas de garbanzos y los ponemos en un bol; agregamos el comino, el pimentón, una pizca de sal y 1 o  2 cucharadas de aceite. Mezclamos bien, los extendemos en una bandeja de horno, cubierta con papel de aluminio, y los horneamos a 200º durante 15 minutos. Reservamos. 



  • Cortamos la panceta en filetitos finos. Calentamos una sartén sin nada de aceite, añadimos los filetitos de panceta y los doramos por los dos lados hasta que queden crujientes. Reservamos. 



  • Trituramos los ingredientes de la olla hasta conseguir una crema homogénea. Antes de triturar si vemos que hay mucho líquido sacamos un poco a un cazo y podemos ir añadiéndolo si es necesario hasta dejar la crema con la textura deseada.  Si no la vamos a servir inmediatamente pasamos la crema a otra cazuela y en el momento de servir la calentamos. 
  • Servimos la crema con unos garbanzos especiados y unos filetitos de panceta crujiente.