Mostrando entradas con la etiqueta SETAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SETAS. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2023

SOLOMILLO CON SETAS Y SALSA DE MOSTAZA

 


Tenemos aquí  a la vuelta de la esquina las fiestas navideñas, por eso ya es tiempo de ir pensando los menús para ésos días de fiesta. La receta de hoy bien nos puede servir para este menester,    lo tiene todo, está buenísima, tiene un precio muy asequible, que a día de hoy se agradece, porque por desgracia, no en todas las mesas se van a poder poner grandes carnes, pescados o mariscos con el precio que tiene la cesta de la compra; por eso esta receta con una guarnición un poco más elaborada, queda de lujo. Yo en éste caso la he acompañado con unas patatas duquesa, una guarnición muy festiva y que no es nada difícil de preparar. En los próximos días os la muestro.  




SOLOMILLO CON SETAS Y SALSA DE MOSTAZA

INGREDIENTES:
2 solomillos de cerdo, de unos 570 gr. cada uno aproximadamente
200 gr. de champiñón normal o portobello
250 gr. de setas al gusto, Shiitake, boletus, setas de cardo, o níscalos, que es lo que yo he utilizado
10 lonchas de bacón
2 cucharadas soperas de mostaza antigua o Dijon, al gusto
1 pastilla de caldo de carne
140 ml. de vino blanco
400 ml. de leche evaporada o nata para cocinar
Aceite de oliva, virgen extra
Sal y pimienta negra, recién molida



PREPARACIÓN:

  • Lo primero que haremos será limpiar los solomillos de grasa y telillas que puedan tener. 
  • Los cortamos en medallones, salpimentamos por todos los lados. 


  • Envolvemos cada medallón en una loncha de bacón. Atamos con un hilo de cocina, que queden bien sujetos, para que no pierdan la forma. 
  • Pincelamos con unas gotas de aceite de oliva, cada medallón por la parte de arriba y de abajo, donde no hay bacón. 


  • Ponemos a calentar una tartera o cacerola baja con un chorreoncito de aceite de oliva, cuando esté caliente, doramos bien por todos los lados los medallones de solomillo, a fuego vivo. Conforme se vayan dorando los vamos apartando a un plato. Reservamos. 


  • En el aceite que ha quedado ponemos el vino, desglasamos con una cuchara de madera y dejamos que evapore el alcohol un par de  minutos. 
  • Agregamos la pastilla de caldo troceada y dejamos que se disuelva. 


  • Laminamos los champiñones y las setas, los añadimos a la cacerola y salamos ligeramente. 
  • Cocinamos hasta que haya reducido el líquido. 



  • Cuando haya reducido el líquido agregamos la leche evaporada y las dos cucharadas de mostaza, aquí podemos utilizar la mostaza que más nos guste, la antigua, es la que tiene granitos y un sabor más suave, por el contrario la mostaza de Dijon tiene un sabor un poco más fuerte. Removemos para integrar todos los ingredientes. 
  • Incorporamos los medallones y todos los jugos que han quedado en el plato, tapamos la cacerola y dejamos al fuego unos minutos, moviendo con movimientos de vaivén, hasta que la salsa esté a nuestro gusto de espesita. 



  • Servimos con la guarnición que más nos guste, yo en éste caso los he vestido de fiesta acompañándolos con unas patatas duquesa. 










viernes, 17 de noviembre de 2023

BERENJENAS AL HORNO


Hoy vamos con una receta saludable y muy completa, un plato único que podemos adaptar perfectamente a nuestros gustos o a las verduras que tengamos en ése momento por la nevera para acompañar las berenjenas; eso sí deben ser verduras que queden bien horneadas. La receta original es de Jamie Oliver, el le pone cebolleta y ajo,  yo en éste caso los he suprimido y  he añadido champiñón, que me gusta mucho. El pone queso parmesano y yo, como buena manchega, queso manchego semicurado, podemos poner el que más nos guste. 



BERENJENAS AL HORNO

INGREDIENTES:
2 berenjenas
Un puñado de tomates cherrys o del que tengamos o  nos guste, yo he utilizado raf
200 gr. de champiñon
2 cebolletas (opcional yo no las he puesto)
100 gr. de queso rallado, yo manchego semicurado, puede ser el que nos guste, parmesano, curado, etc..
2 cucharadas soperas de uvas pasas
50 gr. de piñones
Vinagre de vino blanco o manzana
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta negra recién molida

PREPARACIÓN:

  • Precalentamos el horno a 200º calor arriba y abajo. 
  • Cortamos las berenjenas en rodajas de 1 cm de grosor aproximadamente. Las colocamos en una bandeja de horno, con papel vegetal, donde quepan todas, aunque tengamos que superponerlas un poco. 
  • Las espolvoreamos con sal y pimienta recién molida y las rociamos con un hilillo de aceite de oliva. 
  • Limpiamos los champiñones y los cortamos en cuartos. Reservamos.
  • Lavamos los tomates, si son cherrys los dejamos enteros, si son de otra variedad los cortamos en trozos de bocado. Reservamos.
  • Rallamos el queso y reservamos. 


  • Horneamos las berenjenas durante 20 minutos. 
  • Pasado el tiempo sacamos la bandeja del horno, añadiríamos la cebolleta cortada en gajos, si es que la pusiéramos, y los tomates. Salamos ligeramente, ponemos un chorrito de vinagre y otro hilillo de aceite de oliva. 
  • Volvemos a poner en el horno durante otros 15 o 20 minutos. 


  • Volvemos a sacar la bandeja del horno, colocamos los champiñones por toda la bandeja. 
  • Ponemos por encima las pasas y los piñones. 
  • Espolvoreamos con el queso rallado y colocamos la bandeja de nuevo en el horno, durante 8 o 10 minutos, hasta que veamos que se tuestan ligeramente. 



  • Podemos servir caliente o templado. 



lunes, 27 de marzo de 2023

CHAMPIÑONES AL CHILINDRÓN


 

Hoy vamos con una receta que es típica de la parte  Norte de nuestro país, una especie de salsa o guiso que se prepara sobretodo  con pollo o cordero. En ésta ocasión Ana Sevilla, lo propone con champiñón y la verdad es que quedan estupendamente, bien como guarnición, o bien como un entrante. Gracias Ana, por éstas magnificas ideas. 




CHAMPIÑONES AL CHILINDRÓN


INGREDIENTES:

500 gr. de champiñón
120 gr. de cebolla, en mi caso morada
2 dientes de ajo
150 gr. de pimiento rojo
100 gr. de pimiento verde
1 hoja de laurel
80 gr. de tomate natural triturado
90 o 100 gr. de jamón serrano en taquitos
50 gr. de vino blanco
100 gr. de caldo de pollo (también puede ser agua con un trocito de pastilla de caldo de pollo)
25 gr. de aceite
1 cucharadita de postre de maicena
Sal y pimienta molida

PREPARACIÓN:
Mambo
  • Ponemos en el vaso la cebolla, ajos, pimiento rojo y verde y trituramos 5 segundos velocidad 4. Bajamos los restos hacía las cuchillas, añadimos el tomate triturado y el aceite y programamos 15 minutos, velocidad 1, 100º , potencia calórica 7.



  • Colocamos la mariposa, agregamos los champiñones cortados en cuartos y  el jamón serrano, salpimentamos y programamos 2 minutos, velocidad 1, 100º, potencia calórica 7.
  • Disolvemos la cucharadita de maicena en el vino blanco la añadimos al vaso, junto con la hoja de laurel; y programamos 2 minutos, velocidad 1, 100º, potencia calórica 7, quitamos el cubilete, para que evapore el alcohol.
  • Agregamos el caldo de pollo y programamos 12 o 15 minutos, velocidad 1, 110º, potencia calórica 8. Cuando falten cinco minutos miramos y si vemos que tienen mucho caldo, quitamos el cubilete, y los dejamos hasta que estén a nuestro gusto



  • Quitamos la mariposa, los pasamos a una fuente y listo para servir como más nos gusten. 
Tradicional:
  • Picamos la cebolla, los ajos, pimiento rojo y verde en cuadritos pequeños. Sofreímos  en un fondo de aceite hasta que estén bien pochaditos. 
  • Agregamos los champiñones en cuartos y el jamón serrano, salpimentamos y sofreímos 3 o 4 minutos a fuego fuerte. 
  • Disolvemos la maicena en el vino, lo añadimos a la cazuela junto con la hoja de laurel, dejamos un par de minutos a fuego fuerte, para que evapore el alcohol.
  • Incorporamos el caldo de pollo y dejamos cocer 8 o 10 minutos, hasta que la salsa esté a nuestro gusto.





martes, 27 de diciembre de 2022

SOLOMILLO RELLENO


Hoy un delicioso solomillo de cerdo relleno; para ponerlo como plato principal en nuestras mesas en cualquier celebración. Además va con su guarnición, cosa que nos viene estupendamente, ya que, con solo un par de aperitivos o entrantes, nos  queda un menú completísimo. La guarnición con la que yo lo he acompañado, son unas deliciosas manzanas caramelizadas, que van de lujo con el cerdo, y unas  láminas de patata aromatizadas con hierbas. 



SOLOMILLO RELLENO

INGREDIENTES:

Para el solomillo:
1 solomillo de cerdo, de unos 700 gr. 
150 gr. de setas shitake
100 gr. de champiñón portobello
100 gr. de cebolla dulce, chalota o cebolleta 
60 gr. de bacón
60 gr. de foie
1 cucharadita de trufa rallada
25 gr. de mantequilla 
15 ml. de brandy
50 ml. de caldo de carne
Aceite de oliva
Sal y pimienta

Para las manzanas caramelizadas:
2 manzanas golden
20 ml. de Pedro Ximénez
2 cucharadas soperas de azúcar moreno
50 gr. de mantequilla

Para las patatas:
3 patatas medianas o 2 grandes
Sal y pimienta
Romero 
Aceite de oliva

PREPARACIÓN:
  • Lo primero que haremos será limpiar las setas y los champiñones y los picamos con una picadora, que no queden triturados, que tengan una textura más gordita. Reservamos.
  • Picamos también las cebollas, pero en éste caso muy picaditas. 
  • Ponemos el aceite y la mantequilla en la sarten y cuando esté la mantequilla derretida sofreímos las cebollas; cuando estén blanditas y hayan cambiando de color añadimos el bacón, dejamos que se haga un poco y suelte la grasa; echamos las setas y sofreímos a fuego fuerte para que evapore rápido el agua que van soltando.




  • Cuando el sofrito ya no tenga agua añadimos la trufa rallada, si la tenemos fresca mucho mejor, yo he utilizado la de los botecitos que hay en los supermercados en la sección de las especias; mezclamos bien, añadimos el brandy y flambeamos, seguimos dando vueltas hasta que se apague la llama. 
  • Apartamos la sarten del fuego y añadimos el foie, mezclamos con una espátula hasta que todo esté perfectamente integrado. Reservamos y dejamos enfriar. 


  • Mientras el relleno enfría vamos a preparar la guarnición. Para preparar las manzanas, las pelamos, quitamos el corazón y las cortamos en cuadritos, del tamaño que nos guste. 
  • Ponemos la mantequilla en una sartén y cuando esté fundida añadimos las manzanas las removemos bien para que se impregnen por todas partes y las tenemos en el fuego, dándoles vuelta,  hasta que estén blanditas. 
  • Cuando las manzanas ya estén le añadimos el azúcar, removemos y las tenemos en el fuego, dándoles vueltas hasta que el azúcar empiece a caramelizar, cuando esto suceda añadimos el Pedro Ximénez, seguimos dando vueltas y dejamos un par de minutos hasta que evapore el alcohol. Apartamos del fuego y reservamos. 


  • Ahora vamos a preparar las patatas. Las lavamos muy bien, ya que las vamos a cocinar con la piel, y las cortamos en rodajas no muy gruesas, las ponemos en un bol, salpimentamos, agregamos una cucharada de romero y un buen chorreón de aceite de oliva, removemos bien para que se impregnen por todos lados. Tapamos el bol con film transparente, hacemos unos agujeritos en el film para que se escape el vapor, y llevamos al microondas a máxima potencia entre cinco y diez minutos, desde los cinco minutos vamos comprobando hasta que estén tiernas, pero no deshechas. En éste punto las sacamos y las colocamos una fuente de horno, haciendo una cama, donde después colocaremos el solomillo. 



  • Ahora vamos a preparar el solomillo. Lo limpiamos bien de la grasa que pueda tener y lo abrimos con un cuchillo bien afilado, primero hacia el lado izquierdo sin llegar al final y después hacía el lado derecho formando un rectángulo; podemos pedir que nos lo hagan en la carnicería. 
  • Salpimentamos el solomillo por las dos caras. Ponemos el relleno, a lo largo de todo un extremo del solomillo y enrollamos dándole su forma inicial. Lo bridamos con una malla o una cuerda de cocina. 



  • Ponemos un chorreón de aceite de oliva en una sartén, calentamos y doramos el solomillo, a fuego vivo, por los cuatro lados, dos o tres minutos por cada cara, hasta que esté bien doradito.
  • Cuando el solomillo esté bien marcado, lo colocamos en la fuente de horno, encima de las patatas, junto con los jugos que hayan quedado en la sartén. Añadimos 30 ml  del caldo de carne (puede ser agua con una pastilla de caldo), el resto lo iremos añadiendo después si vemos que hace falta. 
  • Llevamos a horno precalentado a 200º y lo tenemos unos quince minutos. 


  • Sacamos el solomillo del horno, le quitamos la brida lo cortamos en medallones y servimos cada ración con dos o tres rodajas de patata y un poco de manzana caramelizada (si la manzana se ha enfriado podemos calentarla un poco en el microondas). 





martes, 9 de marzo de 2021

CHAMPIÑONES RELLENOS DE FOIE

 




Hoy una receta que bien nos puede servir como un entrante o como un aperitivo. Me encanta el foie y combinado con unos buenos champiñones portobello y un huevo de codorniz, ya son  una verdadera delicia. Es un aperitivo fácil, con ingredientes sencillos, pero de lo más resultón; ideal para cuando tenemos invitados, o bien si queremos darnos un homenaje. Se puede utilizar el champiñón normal, pero ésta variedad tiene muchísimo más sabor, y para mi es mucho mejor. El foie que suelo utilizar siempre es  el de la marca Martiko, pero en ésta ocasión he utilizado el de  Mercadona y la verdad es que no me ha defraudado para nada, al contrario, me ha sorprendido muchísimo, queda genial. 



CHAMPIÑONES RELLENOS DE FOIE


INGREDIENTES

 Champiñones portobello de tamaño grande

Foie de pato

Huevos de codorniz

Sal

Perejil seco, para espolvorear


PREPARACIÓN:

  •       Precalentamos el horno a 200º.
  •      Limpiamos los champiñones con un trapo húmedo, me gusta hacerlo así mejor que con agua, ya que el champiñón de por sí, ya contiene bastante agua.
  •     Retiramos el pie, y si el agujero no fuera muy grande le quitamos un poco del contorno para que nos quepa más relleno. 




  •   Salamos ligeramente y metemos al horno , en la parte de abajo, durante 7 u 8 minutos, si los champiñones son de tamaño grande, como eran los míos, si son más pequeños,  con 4 o 5 minutos será suficiente.
  •      Pasado éste tiempo sacamos los champiñones del horno, les quitamos el agua que han soltado de su interior. Introducimos un pegote de foie de pato, que con el calor se va a colocar perfectamente.

 



  •    Encima del foie colocamos un huevo de codorniz en cada champiñón, ponemos un poco de sal y volvemos a poner en el horno, esta vez a media altura, durante 3 o 4 minutos, o hasta que veamos que las claras están cuajadas y las yemas líquidas. 



  •    Sacamos del horno, espolvoreamos con perejil picado y servimos inmediatamente. 
























miércoles, 20 de enero de 2021

MILHOJAS DE SOLOMILLO DE CERDO CON QUESO, PIMIENTO Y SETAS


 

Cuando vi ésta receta, enseguida supe que me gustaría, ya que se aúnan ingredientes que me encantan, como son el solomillo, una carne tierna y jugosa, que combinada con unas setas, el sabor del pimiento y la cremosidad del queso, la hacen irresistible. Podemos utilizar solomillo ibérico y entonces ya la subimos de nivel, para un día especial, podemos utilizar el queso que más nos guste y en vez de pimiento morrón de lata, podemos poner pimientos fritos, láminas de calabacín, o cualquier verdura que nos guste. En cuanto a las setas igual, podemos utilizar rebozuelos, setas de cardo, níscalos... En fin, una receta muy versátil que se puede adaptar perfectamente a nuestros gustos. 




 MILHOJAS DE SOLOMILLO DE CERDO CON QUESO, PIMIENTO Y SETAS


INGREDIENTES:

4 personas

2 solomillos de cerdo medianos

150 gr. de pimiento morrón asado

4 lonchas de queso tierno

150 gr. de setas al gusto

2 dientes de ajo

2 o 3 ramitas de romero, o romero seco

6 cucharadas de aceite de oliva, virgen extra

Sal y pimienta recién molida


PREPARACIÓN:

  • Limpiamos muy bien los solomillos retirando cualquier resto de grasa. Hacemos dos cortes profundos a lo largo con un cuchillo afilado, sin llegar hasta el final y espolvoreamos el interior con un poco de sal y pimienta. 
  • Separamos las tres lonchas de carne como si fueran las hojas de un libro. Repartimos los pimientos, bien secos y escurridos del líquido de la conserva, sobre la primera capa y colocamos encima la segunda; añadimos las láminas de queso y cubrimos con la tercera loncha de carne. 


  • Colocamos los solomillos en una fuente de horno, regamos con 4 cucharadas de aceite y espolvoreamos con sal, pimienta recién molida y la mitad del romero, si es fresco lo picamos muy menudo. 



  • Quitamos la base terrosa de las setas y las limpiamos con un paño húmedo. Yo en ésta ocasión he utilizado una bolsa de setas variadas congeladas. 
  • Precalentamos el horno a 180º. 
  • Pelamos y picamos muy menudos los ajos. Calentamos el resto del aceite en una sartén, agregamos el ajo y sofreímos unos segundos sin que llegue a dorarse. Incorporamos las setas y salteamos 3 o 4 minutos removiendo de vez en cuando. Salpimentamos y retiramos del fuego. 
  • Introducimos la fuente en el horno a media altura, y asamos los solomillos entre 20 o 25 minutos. 
  • Repartimos las setas por encima y proseguimos la cocción durante 5 minutos más.


  •  Dejamos reposar la carne durante un par de minutos y servimos. 





jueves, 14 de enero de 2021

CREMA DE CHAMPIÑONES Y PATATA

 


Con éstos fríos apetecen platos de cuchara calentitos, por eso las cremas son un plato fantástico para estos días; son tan versátiles, las podemos adaptar a nuestros gustos, o con los ingredientes que tengamos en ese momento por la nevera. En éste caso, yo la he preparado con champiñón y patata, y servida con unos picatostes naturales, y unas finas láminas de champiñón pasadas por la plancha. En definitiva, una delicia de crema, que viene estupendamente para una cena calentita. La receta es de Yessica Guerra, muchas gracias Yessica por tus estupendas recetas. La he puesto en versión mambo y tradicional. 




CREMA DE CHAMPIÑONES Y PATATA


INGREDIENTES:

240 gr. de champiñones

2 patatas medianas

Media cebolla, unos 100gr.

250 ml. de leche, entera o semi

25 gr. de mantequilla

25 ml. de aceite de oliva, virgen extra

500 ml. de caldo de pollo o agua

Una pizca de nuez moscada

Sal y pimienta molida

Pan de molde (opcional)


PREPARACIÓN:

  • Ponemos la cebolla en el vaso y trituramos unos segundos al turbo. Bajamos los restos que hayan quedado en las paredes hacia las cuchillas. 
  • Añadimos el aceite de oliva y la mantequilla y 200 gr. de champiñones, los otros 40 gr. los reservamos para la decoración. Sofreímos 7 minutos, velocidad 1, temperatura 100º, potencia calorífica 8. 


  • Pasado el tiempo, añadimos la patata, la leche, el caldo caliente (yo lo he calentando en el microondas), sal, pimienta molida y un poquito de nuez moscada, Mezclamos un poco con la espátula, cerramos la tapa, ponemos el tapón inclinado y programamos 18 minutos, velocidad 1, 100º, potencia calórica 6. 
  • Pasado el tiempo, comprobamos que la patata está tierna, si no es así ponemos un par de minutos más. Dejamos atemperar un poco y trituramos durante un minuto velocidad progresiva 6-8. Comprobamos que tiene una textura fina y vemos como está de sal y pimienta, rectificamos si fuese necesario. 


  • Con un cortapastas de forma deseada, cortamos las rebanadas de pan de molde. Las freímos en aceite de oliva caliente, pero con cuidado de no quemarlas, se hacen enseguida; las pasamos a un plato con papel de cocina, para que absorban el exceso de grasa. Reservamos. 
  • Fileteamos finos los 40 gr. de  champiñones que habíamos reservado y los pasamos por una sarten bien caliente, sin nada de aceite, hasta que nos queden doraditos, salamos ligeramente. 


  • Servimos la crema con los picatostes y los champiñones por encima. 
Tradicional:
  • Picamos en cuadritos menudos la cebolla. Limpiamos los champiñones y troceamos 200 gr. el resto lo reservamos. Pelamos las patatas y las troceamos también. 
  • En una olla, ponemos el aceite y la mantequilla, calentamos un poco a fuego medio, incorporamos los champiñones y sofreímos a fuego medio durante 8 o 10 minutos. Añadimos la patata, la leche, el caldo caliente, sal, pimienta molida y un poquito de nuez moscada. Removemos y tenemos cociendo hasta que la patata esté tierna, unos 20 minutos aproximadamente. Dejamos atemperar unos minutos y trituramos con la batidora hasta obtener una crema fina. 
  • Con un cortapastas de forma deseada, cortamos las rebanadas de pan de molde. Las freímos en aceite de oliva caliente, con cuidado de no quemarlas, se hacen enseguida, las pasamos a un plato con papel de cocina, para que absorban el exceso de grasa. Reservamos. Fileteamos finos los champiñones que habíamos reservado y los pasamos por una sarten bien caliente, sin nada de aceite, hasta que estén doraditos, salamos ligeramente. 
  • Servimos la crema, con los picatostes y los champiñones por encima. 


Notas: Normalmente suelo utilizar leche evaporada en la elaboración de las cremas, pero en ésta ocasión no lo he hecho porque al llevar leche en su preparación, queda muy cremosa y así nos queda una crema más ligera. 

martes, 24 de marzo de 2020

ALBÓNDIGAS EN SALSA ESPAÑOLA



El plato de hoy es de esos de toma pan y moja, la salsita está de muerte. Seguramente que como pasa con tantas recetas tradicionales hay mil y una versión, ésta que he hecho hoy es una mezcla  de varias recetas, y el resultado ha sido fantástico. Unas albóndigas, con un aderezo distinto al que suelo preparar, que nos ha gustado mucho. Lo que he dicho al principio, hay que preparar un buen pan, porque nos va a hacer falta. 




ALBÓNDIGAS EN SALSA ESPAÑOLA


INGREDIENTES:
Para las albondigas:

500 gr. de carne picada al gusto, en mi caso de cerdo
1 huevo, tamaño L
1 cucharadita de ajo en polvo
1 cucharadita de cebolla en polvo
1 cucharadita de orégano seco
1 rebanada de pan de molde sin corteza, o miga de pan
Medio vaso de leche

Para la salsa:

3 dientes de ajo
1 pastilla de caldo de carne
100 ml. de vino blanco
2 cucharadas de harina
1 cucharadita de pimentón dulce
200 gr. de champiñon
Aceite de oliva, virgen extra
Sal y pimienta negra. 

PREPARACIÓN:

  • Lo primero que haremos será preparar las albondigas, para ello quitamos la corteza al pan de molde si la tiene, ponemos la leche en un plato, echamos la rebana de pan de molde y dejamos que se remoje. 



  • Ponemos la carne en un bol, hacemos un hueco en el centro, echamos el huevo, el orégano, la cebolla y el ajo en polvo. Escurrimos el pan remojado en leche y lo vertemos encima de la carne. Removemos todo el conjunto para que se integren bien todos los ingredientes y obtengamos una mezcla homogénea.



  • Le damos la forma a las albóndigas, las pasamos ligeramente por harina , las freímos en aceite, y conforme se vayan friendo las vamos sacando a un plato con papel de cocina, para retirar el exceso de grasa que pudieran tener y reservamos. 
  • Ponemos un cazo al fuego con la pastilla de caldo de carne, y dejamos cocer un par de minutos. Reservamos. 



  • Limpiamos los champiñones y los laminamos. 
  • En una cazuela baja, ponemos un par de cucharadas del aceite donde hemos frito las albóndigas y freímos los dientes de ajo laminados. 
  • Cuando los ajos vayan cogiendo colorcito, echamos el champiñon, rehogamos unos minutos y añadimos el vino, dejamos un par de minutos más para que evapore el alcohol. 



  • Añadimos la harina y rehogamos unos minutos, incorporamos el pimentón y damos un par de vueltas nada más, para evitar que se nos queme. 
  • Añadimos el caldo reservado, removemos bien para que todo se integre perfectamente.



  • Incorporamos las albóndigas, y las dejamos cocer a fuego medio durante 20 minutos, aproximadamente. 



  • Cuando la salsita haya espesado a nuestro gusto, comprobamos el punto de sal y rectificamos si es necesario. Y ya tenemos listas nuestras estupendas albóndigas.