martes, 21 de octubre de 2025

ENSALADA OTOÑAL


Hoy una ensalada con colorido otoñal, e ingredientes de plena temporada, que harán las delicias de los amantes de las ensaladas. Además ésta viene acompañada de una vinagreta muy curiosa que le da un toque distinto. Desde que la descubrí el año pasado en "la cocina de ani", se ha quedado como ensalada cabecera en el comienzo del otoño. 




ENSALADA OTOÑAL


INGREDIENTES:

1 berenjena
300 gr. de calabaza
1 boniato rojo (batata)
1 granada
150 gr, de queso fresco de cabra
Un puñado de nueces
Semillas de calabaza
Unas hojitas de albahaca fresca, para decorar
Sal

Para la vinagreta:

Cinco o seis hojas grandes de albahaca fresca
un caqui bien maduro, si es pequeño dos (caqui, no persimon; aunque también podríamos poner mango maduro)
1 cucharadita de mostaza (yo utilizo de Dijon)
2 cucharadas de vinagre balsámico de Módena (si no tienes pon normal)
2 cucharadas de aceite de oliva, virgen éxtra
Sal 




PREPARACIÓN:

  • Pelamos la calabaza y el boniato, los cortamos en dados más o menos iguales, para que se cocinen todos bien; los ponemos en una bandeja de horno, echamos un poco de aceite por encima, removemos y horneamos media hora a 200º; tienen que quedar hechos pero  no pasados, porque si no se harían pure; por eso hay que ir mirándolos de vez en cuando, porque como digo siempre, cada horno es un mundo. 



  • Cortamos la berenjena en rodajas de 1 cm de grosor aproximadamente, y las pasamos por la plancha bien caliente, hasta que estén hechas; es muy importante que queden bien cocinadas. Las pasamos a un plato y reservamos. 


  • Tostamos las semillas de calabaza unos minutos en el horno, removiendo para evitar que se nos quemen. Reservamos. 
  • Desgranamos la granada, cortándola por la mitad y dándole golpes con la maza del mortero o con un rodillo, dejando caer los granos a un plato. Reservamos. 
  • Cortamos el queso en cubos. Reservamos. 
  • Preparamos la vinagreta poniendo en el vaso de la batidora, el caqui pelado, la albahaca fresca, la cucharadita de mostaza, el vinagre, el aceite y un pelín de sal. Trituramos bien, hasta que nos quede una mezcla homogénea, si nos queda muy espesa podemos echar un poquito de agua para aclararla y dejarla a nuestro gusto. 


  • Ya solo nos queda emplatar la ensalada. Cogemos la fuente donde la vayamos a servir y cubrimos la base con las rodajas de berenjena, echamos un poco de la vinagreta . Repartimos por encima los trozos de boniato y calabaza, el queso y  un poco más de vinagreta. 
  • Incorporamos las semillas de granada, las pipas de calabaza y las nueces. 



  • Adornamos con las hojitas de albahaca y ya la tenemos lista para servir!!!




viernes, 28 de marzo de 2025

COSTILLAS DE CERDO EN SALSA


La receta de hoy es de esas de toma pan y moja,  literalmente; unas deliciosas costillas, con una salsa que se caen las lagrimas de buena que está. Las costillas quedan tiernas y melosas; las podemos acompañar de unas patatas fritas, o una ensalada, si queremos hacer más ligero el plato. La receta es de Ericlahuerta, el en la picada original pone almendras y avellanas, yo en ese momento tenía pistachos y los puse, y la verdad es que quedo buenísima.



COSTILLAS DE CERDO EN SALSA


INGREDIENTES:
1 kg de costillas de cerdo, carnosas
2 cebollas medianas, o una entera grande
4 dientes de ajo
4 tomates pera, maduros
1 vaso de vino blanco
1 litro de caldo de carne
Aceite de oliva, virgen extra
Sal y pimienta recién molida

Para la picada
Pistachos o avellanas crudas
Almendras crudas
1 cucharón del caldo de cocción
Un trocito de chocolate negro 85%
Sal

PREPARACIÓN:
  • Salpimentamos las costillas. 
  • En una tartera, ponemos un chorreón de aceite de oliva y doramos bien las costillas por todos lados. Retiramos y reservamos. 



  • Picamos la cebolla y el ajo y los sofreímos en el mismo aceite donde antes habíamos hecho las costillas. 
  • Cuando la cebolla y el ajo estén bien pochaditos, añadimos el vino y dejamos evaporar el alcohol. 
  • Incorporamos el tomate rallado y dejamos reducir todo el agua.
 

  • Añadimos las costillas a la tartera y mezclamos bien con el sofrito. 
  • Incorporamos el caldo de carne, salamos ligeramente y dejamos cocer tapado, a fuego suave, mínimo una hora, hasta que las costillas estén bien tiernas. 



  • Mientras las costillas están cociendo, vamos a preparar la picada; para ello en un mortero ponemos un puñadito de almendras y  pistachos (o avellanas) trituramos bien hasta obtener una pasta.
  • Le ponemos un trozo de chocolate y una cazada del caldo de cocción de las costillas, removemos bien hasta que nos quede una mezcla homogénea. 



  • Cuando las costillas estén tiernas, añadimos la picada para espesar la salsa, mezclamos bien y  comprobamos el punto de sal, si es necesario rectificamos. 


  • Servimos acompañadas de unas patatas fritas o una ensalada y eso sí, prepara una buena barra de pan, porque te va a hacer falta. 






miércoles, 26 de marzo de 2025

TALLARINES A "MI CARBONARA"


 Hoy vamos con una receta de un plato internacional, pero que yo he adaptado a mi manera, por eso he llamado la receta "mi carbonara". Por supuestísimo que no es la salsa carbonara original de Italia, que por cierto está buenísima; es una versión que yo hago, nos gusta mucho en casa, y aquí os la dejo, por si os sirve. Tampoco siempre tenemos al alcance el guanciale, la panceta italiana que lleva la receta original, y aunque no es lo mismo, utilizando bacón también queda un plato fantástico. 



TALLARINES A "MI CARBONARA"

INGREDIENTES:
4 personas

360 gr. de tallarines (yo utilizo nº3 Gallo)
210 gr. de bacón en lonchas
300 gr. de champiñón
400 ml de nata para cocinar, de buena calidad
4 huevos L
100 gr. de queso parmesano rallado (80 + 20)
1 hoja de laurel
Pimienta recién molida, (mix molinillo de pimientas)
Nuez moscada
Especias italianas de @todoespecias (opcional)
Sal

PREPARACIÓN:

  • Cortamos las lonchas de bacón en trozos. 
  • Ponemos una sartén al fuego, sin nada de aceite, y cuando esté bien caliente añadimos los trozos de bacón y a fuego fuerte, vamos removiendo constantemente, hasta que estén dorados y hayan soltado la grasa. Apartamos de la sartén y reservamos. 
  • Limpiamos los champiñones y los laminamos. 
  • En la grasa que ha soltado el bacón freímos el champiñón, a fuego medio alto, removiendo constantemente, hasta que haya soltado todo el agua y esté hecho, pero sin pasarlo. Apartamos y reservamos. 



  • En una olla, ponemos abundante agua a calentar y cuando rompa a hervir, añadimos la hoja de laurel, echamos un puñado de sal y los tallarines , cuando vuelva a hervir de nuevo, cocemos a fuego suave los minutos que indique el fabricante; en mi caso han sido siete minutos. 


  • Mientras se cuece la pasta, vamos a preparar la salsa; para ello en un bol amplio, ponemos los huevos, la nata, la pimienta molida, la nuez moscada y un poquito de sal, removemos con las varillas hasta que quede bien mezclado. 
  • Agregamos 80 gr. de queso parmesano rallado y seguimos removiendo hasta conseguir una mezcla homogénea. 


  • Cuando los tallarines estén cocidos los escurrimos, apartando un vasito pequeño del caldo de cocción. 
  • En una tartera amplia, ponemos 4 o 5 cucharadas del caldo de cocción, agregamos los tallarines, encima ponemos los champiñones y el bacón, removemos bien, y cuando todo esté bien mezclado, bajamos el fuego al mínimo, yo en mi placa de inducción la he puesto al 2,5 y 3; echamos la salsa carbonara encima y seguimos mezclando, sin dejar de remover, para evitar que el huevo cuaje. 



  • Cuando todo esté bien mezclado, la salsa haya reducido, pero estén cremosos; apartamos y servimos los tallarines con más queso parmesano rallado  por encima y  un poco de especias italianas, éstas son opcionales, pero le dan un toque especial muy bueno. Si no conoces éstas especias, metete en su página y veras la cantidad que tienen de mezclas, a cual más buena.






domingo, 9 de marzo de 2025

BIZCOCHO DE ALMENDRAS Y NARANJA


Tardes lluviosas y desapacibles,  y lo que apetece es encender el horno y preparar algún dulce para darnos un capricho; como éste delicioso bizcocho, con un ingrediente de plena temporada, como es la naranja y almendra molida;  de miga húmeda y esponjosa, y con el toque tan extraordinario que le dan las almendras, lo convierten en un bizcocho perfecto para una rica merienda. La humedad que le aporta la naranja, hace que se mantenga tierno y esponjoso dos o tres días, eso si, si llega, jajaja...



 BIZCOCHO DE ALMENDRAS Y NARANJA

INGREDIENTES:

4 huevos L
200 gr. de azúcar
125 ml. de aceite de oliva, suave
60 ml. de zumo de naranja
250 gr. de almendra molida
100 gr. de harina de repostería o todo uso
1 sobre de levadura en polvo 
La ralladura de 2 naranjas, o 3 si no son muy grandes
Azúcar glas

PREPARACIÓN:
Mambo

  • Colocamos la mariposa en las cuchillas de nuestra Mambo, ponemos los huevos y el azúcar y programamos 3 minutos, velocidad 4. 
  • Bajamos a velocidad 3, quitamos el cubilete  y añadimos el zumo de naranja y el aceite, en forma de hilo. 


  • Precalentamos el horno a 180º.
  • Agregamos la almendra molida, la harina y el sobre de levadura, tamizados. Programamos 40 segundos a velocidad 3. 
  • Incorporamos la ralladura de naranja y mezclamos con movimientos suaves y envolventes, para evitar que nos baje la mezcla; hasta obtener una masa homogénea sin ningún grumo de harina. 


  • Engrasamos un molde tipo plum cake, o uno redondo de 18 cm. 
  • Vertemos la masa y horneamos durante 45 minutos, o hasta que al pinchar con una brocheta, el centro del bizcocho, salga limpia. 
  • Sacamos del horno y cuando podamos desmoldar, sin quemarnos, lo dejamos enfriar sobre una rejilla. 


  • Cuando el bizcocho esté completamente frío, espolvoreamos con azúcar glas y ya lo tenemos listo para disfrutar!!!!


Tradicional:
  • Batimos los huevos y el azúcar con unas varillas eléctricas, a velocidad alta,  hasta que doblen el volumen. Bajamos la velocidad y añadimos el zumo de naranja y el aceite, en forma de  hilo. 
  • Incorporamos la almendra molida, la harina y la levadura tamizadas, la ralladura de las naranjas y vamos mezclando, con una espátula, con movimientos suaves y envolventes, para que la mezcla no nos baje. 
  • Vertemos la masa en un molde tipo plum cake y con horno precalentado a 180º, horneamos unos 45 minutos, hasta que al pinchar el centro del bizcocho con una brocheta ésta salga limpia. 
  • Sacamos del horno, cuando podamos desmoldar, sin quemarnos, dejamos enfriar completamente sobre una rejilla. Después espolvoreamos con azúcar glas, y listo para disfrutarlo!!!

sábado, 1 de marzo de 2025

FILETES DE POLLO EMPANADOS


Si hay una carne socorrida y que gusta, prácticamente a todos, ésa es el pollo, muy versátil, y que se puede cocinar de una y mil maneras. Pero los filetes empanados, esos si que son un verdadero manjar, por lo menos en casa, vuelan!!!;  nos encantan. Cuando voy sin prisas, los preparo así.  Si tengo menos tiempo, también  los hago con un majado de ajo, y perejil, mezclado con huevo y leche y luego empanados, y también quedan genial. Pero hoy vamos con ésta receta, que seguro os va a encantar, ya que además los  acompañamos con unas patatas hasselback, y la comida ya de diez!!!






FILETES DE POLLO EMPANADOS

INGREDIENTES:

700 gr. de pechuga de pollo en filetes finos
2 huevos
200 ml. de leche
10 ml. de mostaza de Dijon
1 cucharadita de pimentón dulce o picante, o mezcla de ámbos
Media cucharadita de comino molido
Media cucharadita de ajo granulado
Pimienta negra recién molida
Sal
1 cucharadita de orégano
150 gr. de pan rallado grueso
3 o 4 cucharadas de copos de maíz tostados sin azúcar, machacados
Aceite de oliva, virgen extra, para freír 

PREPARACIÓN:

  • En un bol amplio batimos los huevos, añadimos la leche, la mostaza, el pimentón, el comino, el ajo y salpimentamos ligeramente. 
  • Mezclamos bien, hasta tener una mezcla homogénea. 


  • Salpimentamos ligeramente los filetes de pollo, por ambos lados  y los vamos introduciendo en la mezcla anterior. Removemos  para que queden bien cubiertos y tapamos con film transparente.
  • Dejamos reposar en la nevera dos o tres horas mínimo, cuanto más tiempo los tengamos, más sabor cogerán. 


  • Mientras los filetes reposan, ponemos los copos de maíz en una bolsa de congelar, y con el mazo del mortero vamos dando golpes hasta triturarlos, pero dejándolos gorditos. 
  • En un recipiente hondo, mezclamos el pan rallado, los copos de maíz, el orégano y un poco de pimienta recién molida, mezclamos hasta que todo quede bien integrado. 


  • Pasado el tiempo de reposo, retiramos los filetes de la nevera, los vamos sacando  de la marinada, dejamos que escurran un poco el líquido y los vamos pasando por la mezcla del rebozado, presionando con fuerza para que quede bien adherido y luego estén más crujientes. 
  • Ponemos una sartén con abundante aceite a calentar, a fuego medio alto. Cuando el aceite esté bien caliente vamos echando los filetes, un minuto o así por cada lado, deben quedarnos bien dorados y crujientes; pero jugosos,   hay que tener en cuenta que los filetes son finos. 
  • Los vamos sacando a un plato con un papel de cocina, para que absorban el exceso de grasa. 


  • Ya solo nos queda acompañar éstos deliciosos filetes con lo que más nos guste, yo en ésta ocasión con unas patatas Hasselback, que en casa también gustan mucho. 



P.D: Si queremos hacer la receta más ligera podemos  prepararlos  en el horno o en la freidora de aire. 


martes, 18 de febrero de 2025

PASTEL DE ESPÁRRAGOS

 

Hoy vamos con una cena saludable, rápida de preparar y sin ensuciar apenas nada, ¿se puede pedir más? Noooooooo, jajaja. Además de que está buenísima, podemos adaptarla a nuestros gustos, poniendo las verduras que más nos gusten, o una mezcla de ellas. Para la receta he utilizado queso cottage, pero podemos sustituirlo por requesón o ricotta. 




PASTEL DE ESPÁRRAGOS

INGREDIENTES:

6 huevos L
200 gramos de queso cottage
1 manojo de espárragos verdes
5 lonchas de queso havarti
Sal y pimienta

PREPARACIÓN:

  • Lo primero que haremos será lavar los espárragos, secarlos con papel de cocina y cortarlos en trozos no muy grandes. 
  • Colocamos un papel de horno encima de un molde, echamos los huevos, el queso cottage y los espárragos, salpimentamos al gusto. 
  • Si lo vamos a preparar en la freidora de aire, colocamos un papel de freidora de aire en la cubeta y hacemos ahí la mezcla. 


  • Removemos la mezcla, hasta que todo quede bien integrado y cubrimos por encima con las lonchas de queso havarti. 
  • Precalentamos el horno a 180º y horneamos durando 25 o 30 minutos, hasta que esté doradito. 

  • Si lo vamos a preparar en la freidora de aire, lo ponemos durante 12 o 15 minutos a 180º, o hasta que esté doradito. 



miércoles, 15 de enero de 2025

BACALAO EN SALSA MARINERA



Hoy vamos con un plato de pescado, que bien nos puede servir para un día de fiesta. Son unos lomos de bacalao, acompañados de  gambones y almejas, en una salsa marinera que está de rechupete; eso sí, prepara una buena barra de pan, la vas a necesitar, porque ésta salsa está de toma pan y moja.😋😂



BACALAO EN SALSA AMERICANA

INGREDIENTES:

6 lomos de bacalao fresco, al punto de sal 
16 gambones o langostinos
Un puñado de almejas
100 ml. de vino blanco
100 ml. de tomate frito
1 puerro
1 pimiento rojo, mediano
1 cebolla
Unos aros de guindilla (opcional)
3 dientes de ajo
900 ml. de caldo de pescado, a ser posible casero
Perejil
Sal
Aceite de oliva, virgen extra

PREPARACIÓN:
  • Lo primero que haremos será preparar las verduras: quitamos las hojas exteriores al puerro, quitamos la parte más verde, lo lavamos y troceamos. Lavamos el pimiento, lo secamos y cortamos en cuadraditos. Lavamos la cebolla y los dientes de ajo,  los  ponemos en la picadora y los troceamos. 
  • Pelamos los gambones, apartamos las cabezas, desechamos las cascaras y a los cuerpos le quitamos el intestino. Reservamos. 


  • En una cazuela baja, ponemos un buen chorreón de aceite de oliva, pochamos la cebolla y los ajos, a fuego medio hasta que empiecen a coger un color doradito. Si ponemos la guindilla, la añadimos también. 
  • Cuando hayan cogido color, añadimos el puerro y el pimiento y seguimos rehogando; hasta que estén blandos y vayan cogiendo colorcito también. 


  • Agregamos las cabezas de los gambones, seguimos sofriendo y aplastando las cabezas para que vayan soltando todo su jugo. Cuando las cabezas hayan cambiado de color, agregamos el tomate frito y seguimos rehogando a fuego medio unos minutos más. 
  • Incorporamos el vino y dejamos reducir a la mitad, hasta que evapore el alcohol. 


  • Vertemos el caldo de pescado y dejamos cocer unos diez minutos. 


  • Trituramos muy bien  la salsa  (las cabezas incluidas), la pasamos por el chino para que quede bien finita y la volvemos a poner en la cazuela.


  • Rectificamos de sal, si es necesario, agregamos los lomos de bacalao y ponemos a cocer a fuego lento unos 10 o 12 minutos, dependiendo del grosor de los lomos. 
  • Cuando falten cinco minutos añadimos los gambones, que previamente habremos salado, y las almejas. 


  • Apartamos del fuego, espolvoreamos con el perejil picado, servimos enseguida y a disfrutar de éste magnifico plato.